Viedma/Patagones Escuchar artículo

Río Negro reconoce en su día la labor esencial de los agentes sanitarios

Durante la conmemoración, se rindió tributo a los agentes sanitarios, reconociéndolos como un eslabón indispensable en la estrategia de Atención Primaria de la Salud

Río Negro reconoce en su día la labor esencial de los agentes sanitarios

Durante la conmemoración, se rindió tributo a los agentes sanitarios, reconociéndolos como un eslabón indispensable en la estrategia de Atención Primaria de la Salud

En el Día Provincial del Agente Sanitario, que se conmemora cada 24 de septiembre, el Hospital Artémides Zatti de Viedma fue el escenario de un acto homenaje que destacó el rol fundamental de estos trabajadores en el sistema de salud pública rionegrino. La ceremonia, llevada a cabo en los jardines del nosocomio, contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud y del hospital.

Durante la conmemoración, se rindió tributo a los agentes sanitarios, reconociéndolos como un eslabón indispensable en la estrategia de Atención Primaria de la Salud. En un momento emotivo, la Doctora Mara Maguna recordó a los agentes que fallecieron durante la pandemia, resaltando su compromiso y sacrificio.

Patricia Benditti, Supervisora de Agentes Sanitarios del Hospital Zatti, valoró el esfuerzo constante de estos profesionales, a quienes definió como la primera línea de salud. “Hacemos un trabajo que es multifacético, con muchas áreas e instituciones que nos abren las puertas para trabajar en cultura, deporte, infancia, hogares. Es muy amplio nuestro trabajo”, explicó Benditti en diálogo con la prensa.

La supervisora subrayó el carácter territorial de la labor de los agentes, un “trabajo en silencio” que actúa como nexo vital entre la comunidad y el sistema de salud. “Nosotros llegamos hasta los parajes. Estamos en todo el territorio”, afirmó, mencionando las zonas rurales y marítimas de Viedma como el Cóndor, las chacras, Lidevi y Juncal.

Benditti también resaltó la capacitación constante de los agentes, incluyendo a quienes durante la pandemia lograron egresar de la tecnicatura del IPAP. “Fue un gran esfuerzo porque estábamos en pleno trabajo con la pandemia”, remarcó.

Al referirse al impacto del COVID-19, la supervisora señaló que la pandemia marcó “un antes y un después” para los trabajadores de la salud. “Éramos los primeros, los que estábamos en primera línea. No nos cansamos, no nos arrepentimos del trabajo que hicimos, aunque quedó una parte muy triste: perdimos muchos compañeros justamente trabajando, dando todo en su labor”, concluyó Benditti, agradeciendo el reconocimiento y el acompañamiento permanente.

Comentarios
Volver arriba