
La justicia ratifica la anulación del polémico veredicto absolutorio
Eduardo Morello deberá ser juzgado nuevamente por el asesinato de Beimar Llanos Condorí, tras la confirmación de que el primer jurado no llegó a un veredicto válido.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) desestimó la queja presentada por la defensa de Eduardo Morello, por lo que deberá realizarse un nuevo juicio por jurados por el homicidio de Beimar Llanos Condorí, un hombre de nacionalidad boliviana, ocurrido en una chacra de General Conesa en agosto de 2023.
El máximo tribunal provincial confirmó así la decisión del Tribunal de Impugnación, que había anulado parcialmente el juicio anterior. El STJ fundamentó su fallo en que la resolución que ordena repetir el debate no constituye una sentencia definitiva, ya que no se pronuncia sobre el fondo del caso, sino que se limita a anular el veredicto anterior y disponer un nuevo juicio.
El hecho se remonta al 7 de agosto de 2023, cuando Morello, propietario de una chacra, habría asesinado a Llanos Condorí, quien era su inquilino, empleando una escopeta frente al hijo de la víctima. El acusado fue juzgado en febrero de este año por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por odio a la nacionalidad.
Tras las deliberaciones del jurado popular, que realizó varios pedidos de aclaración durante el proceso, Morello fue absuelto del delito más grave. Sin embargo, la fiscalía y la querella apelaron esa absolución.
El Tribunal de Impugnación consideró que existieron inconvenientes en la comprensión de los jurados y anuló el veredicto, argumentando que "el jurado no alcanzó ningún veredicto, ni de culpabilidad ni de no culpabilidad, por la ausencia de instrucciones adicionales adecuadas".
Ante esta decisión, la defensa de Morello interpuso una queja ante el STJ, que ahora fue rechazada. El tribunal superior reiteró en su voto mayoritario que, al no haber una decisión definitiva sobre el fondo de la causa, no corresponde alegar arbitrariedad o violación de garantías constitucionales. De esta manera, el caso retorna a la etapa de juicio oral, quedando abierta la posibilidad de que las partes recurran a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.