
La UNRN abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con más de 50 carreras
El plazo general para inscribirse se extenderá hasta el 30 de enero de 2026.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) anunció la apertura del período de inscripción para el ciclo lectivo 2026. La oferta académica incluye más de 50 carreras de grado distribuidas en sus tres sedes, que abarcan ocho localidades de la provincia. La convocatoria ratifica el compromiso institucional de garantizar el acceso a una educación superior pública, gratuita y de calidad.
El rector de la UNRN, Anselmo Torres, destacó el rol de la universidad en la formación de los jóvenes. “Nuestro objetivo es que los estudiantes encuentren en la UNRN un espacio de formación de calidad y contención, donde puedan desarrollarse plenamente”, señaló. Además, reafirmó que la institución busca “acompañar a los futuros ingresantes no solo en el proceso de inscripción, sino también en su tránsito hacia la vida universitaria”.
Proceso de inscripción y fechas clave
El plazo general para inscribirse se extenderá hasta el 30 de enero de 2026. Sin embargo, la carrera de Medicina, que se dicta en San Carlos de Bariloche, tendrá una fecha de cierre anticipada el 17 de octubre de 2025.
El procedimiento de inscripción es completamente digital. Los aspirantes deben registrarse en el Sistema de Preinscripción en línea, completar el formulario y adjuntar la documentación requerida, que incluye DNI, una foto tipo carnet y el título secundario o constancia de título en trámite. Los estudiantes que ya forman parte de la universidad deben realizar el trámite a través del sistema SIU Guaraní. La confirmación oficial de la inscripción se comunicará por correo electrónico.
Una vez completado el trámite, los ingresantes deberán realizar un Curso de Ingreso obligatorio. Este curso está conformado por un módulo virtual de Introducción a la Vida Universitaria y un módulo específico de cada carrera, que se desarrollará en febrero de 2026.
Oferta académica por sede
La universidad organiza su propuesta en tres sedes principales que cubren distintas regiones de la provincia:
En la sede Alto Valle - Valle Medio, con carreras en Allen, Cipolletti, General Roca, Villa Regina y Choele Choel, se destacan Odontología, Arquitectura, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Alimentos y la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, entre otras.
La sede Andina, con presencia en Bariloche y El Bolsón, ofrece Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación, Licenciatura en Turismo, Medicina, Licenciatura en Agroecología y Profesorados en distintas disciplinas.
Por su parte, la sede Atlántica, ubicada en Viedma, incluye carreras como Abogacía, Contador Público, Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Ciencias del Ambiente, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, y Licenciatura en Nutrición.
Al presentar la oferta académica, el rector Torres expresó: “Cada inscripción es un paso más en el camino de compromiso y excelencia de nuestra universidad. Hemos sabido diversificar carreras y fortalecer la vinculación con la comunidad”. La institución destacó que su carácter multicampus permite llegar a estudiantes de distintas regiones, consolidando un modelo de educación pública inclusiva y descentralizada.