
Weretilneck se refirió a su vínculo con Fred Machado y a los cuestionamientos sobre Ciccarelli
El Gobernador explicó que las concesiones de Gabriel Ciccarelli, quien fue trasladado a la Legislatura a pedido del Club Deportivo Viedma, se rigen por el Código Minero.
En el marco de un acto oficial, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a los cuestionamientos públicos sobre su relación con el empresario Fred Machado y a la situación de Gabriel Ciccarelli, un empleado público vinculado a concesiones de canteras.
Sobre su único encuentro con Machado, hace aproximadamente una década, el mandatario explicó que fue una reunión protocolar de no más de media hora, gestionada por el Club Deportivo Viedma. "Machado acompañaba al club con esponsoreo y tenía intenciones de invertir en la provincia", relató Weretilneck, aunque aclaró que solo fue una charla inicial que no derivó en proyectos concretos ni en ningún otro tipo de contacto posterior.
Respecto a Gabriel Ciccarelli, el Gobernador detalló que se trataba de un empleado de la Secretaría de Deportes desde 2003. A pedido del propio Club Deportivo Viedma, se realizó un traspaso para que Sicarelli trabajara a tiempo completo en el club, motivo por el cual fue asignado a la Legislatura. "Nunca hubo una relación política ni personal de ninguna característica", aseguró.
Weretilneck también confirmó que Ciccarelli tiene permisos para tres canteras y dos en trámite, pero defendió la legalidad de las concesiones. Sostuvo que todas cumplen estrictamente con el Código de Procedimiento Minero, que incluye evaluación de impacto ambiental y participación comunitaria, entre otros requisitos. El mandatario destacó que la producción de Sicarelli representa "menos del 1%" de las arenas de la provincia, minimizando la relevancia del caso.
Al ser consultado sobre supuestos aportes de campaña, el Gobernador fue contundente: "Nosotros no recibimos aportes de empresas privadas. La contabilidad de Juntos Somos Río Negro es clara y está publicada", desestimando cualquier versión en contrario.
Finalmente, Weretilneck cargó contra lo que considera el verdadero problema del narcotráfico y la política en la provincia. En un tono enfático, vinculó directamente a la familia Soria con la familia Montesino, a la que describió como "una banda narco con innumerable cantidad de asesinatos". Con esta declaración, reavivó una antigua disputa política que ya había hecho pública en diciembre de 2017, cuando acusó a los referentes en aquel entonces del Frente Para La Victoria de no actuar con contundencia contra el narcotráfico.