Cultura V/P Escuchar artículo

TriCiclo, Corredor Teatral de la Comarca, presenta: CATERINA, de la Compañía Catalana Dona Calba

La cita será en Patagonia 277, El Bañado, Carmen de Patagones.

TriCiclo, Corredor Teatral de la Comarca, presenta: CATERINA, de la Compañía Catalana Dona Calba

La cita será en Patagonia 277, El Bañado, Carmen de Patagones.

La Municipalidad de Viedma anuncia una nueva función del ciclo TriCiclo 2025 – Corredor Teatral de la Comarca, que se realizará este viernes 1 de agosto a partir de las 17 horas en la Junta Vecinal del barrio Mi Bandera, ubicada en calle 20 y 25.

En esta ocasión, el ciclo, que reúne espacios teatrales de Viedma y Carmen de Patagones con el apoyo de ambos municipios, presentará la obra "Caterina", un espectáculo de la compañía catalana La Dona Calba. La propuesta combina teatro de títeres, objetos y música en vivo para narrar el viaje emocional de una abuela que debe enfrentar su pasado al desprenderse de objetos cargados de memoria.

Taller de títeres reciclados
Previo a la función, de 14 a 16 horas, la compañía ofrecerá un taller gratuito de construcción y animación de títeres híbridos, dirigido a niños de 6 a 12 años y sus familias. Los participantes deberán llevar materiales reciclados como bolsas, ropa, ramas y objetos cotidianos para dar vida a sus creaciones.

TriCiclo 2025 – Un puente teatral entre ciudades
Este programa es una iniciativa coproducida por espacios de teatro independiente de la región, con el apoyo de las municipalidades de Viedma y Patagones. Desde su lanzamiento en 2024, busca consolidar un circuito escénico rotativo en la Comarca, promoviendo la programación regional, abriendo espacios para artistas locales y acercando nuevas audiencias, especialmente infantiles y juveniles.

Segunda función en Carmen de Patagones
El sábado 2 de agosto a las 19 horas, "Caterina" también se presentará en El Caldero Sala Teatral (Patagonia 277, El Bañado). Las entradas tienen un valor de $10.000 y solo estarán disponibles en venta anticipada al 1140905062. Capacidad limitada.

La obra, creada desde una perspectiva feminista y de compromiso social, utiliza el lenguaje de los títeres y el gesto poético para reflexionar sobre los vínculos afectivos y la resistencia de la memoria a través de los objetos. Una invitación a explorar el teatro como herramienta de transformación y encuentro.

Comentarios
Volver arriba