
Sol Campano, presente y futuro de una artista con un talento sin igual (video)
Por Eduardo Varela.
Hay artistas que nacen con la música en las venas y otros que, además, la reinventan a cada paso. Sol Campano pertenece a esa estirpe rara y luminosa que convierte sus vivencias en canciones capaces de mezclar el filo eléctrico del rock, la delicadeza melódica del pop y la nostalgia visceral del tango argentino.
Nacida en Viedma, Río Negro, hace apenas 25 años, su vida estuvo siempre atravesada por acordes y palabras. Criada en un entorno familiar donde la música era refugio y lenguaje, a los 12 recibió su primera guitarra y nunca más la dejó. Lo que antes eran cuadernos de escritos íntimos se volvió repertorio, y de allí nació una carrera que hoy se afirma con paso propio. Su formación comenzó en los coros y aulas de canto de su Viedma natal, pero a los 17 emprendió viaje a Buenos Aires, persiguiendo dos vocaciones: la Psicología y la Música. Fue allí donde tuvo un encuentro decisivo con la reconocida Liliana Vitale, quien se convirtió en maestra y faro en su desarrollo vocal.
Una artista en movimiento
Campano ha recorrido escenarios diversos, desde la Usina del Arte hasta espacios más íntimos como Pista Urbana, Club Lucille y Clásico Fernández. Ha sabido adaptarse a formatos solistas, dúos y bandas, siempre con una impronta personal. En 2021 presentó su primer álbum, Domingo en Sol Bemol, producido por David Bensimon y masterizado por Matías Cella. El disco reunió a músicos como Julián Semprini, Telmo Subirá, Juan Absatz y Julián Arellano, y guardó un momento especialmente simbólico: la grabación de Humor Linyera junto a su autor, Juan Subirá, pianista y compositor de Bersuit Vergarabat, una banda que marcó su adolescencia y a la que siguió fielmente como espectadora.
En 2022 exploró el pop con el single Como antes, y un año después volvió a la esencia de guitarra y voz con Nunca nada se parece, esta vez producida por ella misma. Su versatilidad no se mide solo en géneros, sino en la capacidad de atravesar registros emocionales sin perder autenticidad.
Presente y proyección
En tiempos recientes, Sol grabó una Live Session que cruza clásicos del rock y el tango argentino junto al pianista Emilio Citro. También se permitió un formato íntimo de bajo y voz con Nicolás Cavasso, inspirado por la sensibilidad del bajista Andrés Rot, con quien compartió escenarios en el ciclo “Bajo Bar”.
Hoy, su mapa creativo sigue ampliándose: compone, se presenta en vivo y experimenta con nuevas sonoridades. En cada interpretación late la certeza de que su historia apenas comienza y que, en ese cruce entre raíz y exploración, puede emerger una de las voces más singulares de la música argentina contemporánea.
En Sol Campano conviven la tradición y la novedad, la herencia y el riesgo. Como si cada canción fuera una carta escrita al futuro, pero con tinta de mil pasados. Una artista que, a fuerza de verdad y talento, ya empezó a dejar su huella.