
Sin el proyecto de educación esencial en la Legislatura, UNTER suspendió el paro
El paro estaba previsto para mañana, pero hubo una decisión legislativa de no tratar la iniciativa.
El gremio docente rionegrino, UNTER, suspendió en la tarde de hoy miércoles el paro previsto para este jueves en toda la provincia, luego de que la Legislatura de Río Negro resolviera no incluir en la sesión de mañana el proyecto de ley que declara a la educación como un servicio esencial.
Esta iniciativa había generado un fuerte rechazo por parte del sindicato, que la considera una amenaza al derecho de huelga y una medida que no aborda los verdaderos problemas del sistema educativo.
Este miércoles, la comisión de Labor Parlamentaria determinó que el proyecto no formará parte del temario de la próxima sesión legislativa, una decisión que fue bien recibida por la dirigencia de UNTER. Ante esta noticia, el gremio convocó de manera urgente a un plenario virtual con la participación de secretarios generales de las 18 seccionales de la provincia, donde se tomó la resolución de suspender las medidas de fuerza programadas, que incluían una marcha hacia Viedma.
A pesar de esta suspensión, UNTER declaró que continuará en estado de alerta y movilización, advirtiendo que retomará las protestas si el proyecto avanza en futuras sesiones legislativas. Desde el sindicato, sostienen que la propuesta, impulsada por el bloque del PRO con el respaldo de algunos legisladores de Juntos Somos Río Negro, no busca mejorar la calidad de la educación, sino limitar el derecho a la huelga, garantizado por la Constitución Nacional.
En un comunicado, el gremio criticó duramente la iniciativa, señalando que "la supuesta defensa del derecho de los estudiantes a recibir clases es una cortina de humo" y que las guardias mínimas que se pretenden implementar no aseguran una verdadera educación, sino que solo mantendrían abiertas las escuelas para convertirlas en "simples guarderías".
El proyecto en cuestión propone modificar la ley provincial para declarar la educación como un "servicio estratégico esencial" y establecer guardias obligatorias durante los días de huelga. Aunque fue retirado del temario de la próxima sesión, el sindicato se mantiene vigilante ante la posibilidad de que se retome en futuras discusiones parlamentarias.