Regionales Escuchar artículo

Reclamo salarial judicial: exigen recuperar el 11% de poder adquisitivo perdido

Pablo Barreno, de Sitrajur, afirmó que la negociación con el Superior Tribunal está paralizada. Instó a resolver la pauta "ahora" y no postergarla hasta después de las elecciones.

Reclamo salarial judicial: exigen recuperar el 11% de poder adquisitivo perdido

Pablo Barreno, de Sitrajur, afirmó que la negociación con el Superior Tribunal está paralizada. Instó a resolver la pauta "ahora" y no postergarla hasta después de las elecciones.

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur) realizó asambleas en todas las circunscripciones de la provincia para definir las acciones a seguir ante la falta de una propuesta salarial por parte del Superior Tribunal de Justicia (STJ) para el último trimestre del año. El gremio advirtió que, de no recibir una oferta que contemple los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero de 2026, se resolverán medidas de acción directa.

Pablo Barreno, secretario general de Sitrajur en Viedma, cuestionó la situación actual: “La oferta que tuvo el Superior Tribunal de Justicia solamente fue completar para el mes de agosto el 0,4% que faltaba en virtud de la recomposición salarial que ya habíamos tenido. La oferta para el último trimestre es nula, y por eso los trabajadores plantearon la necesidad de generar una contrapropuesta”.

Sostuvo que la respuesta negativa del STJ obliga al sindicato a profundizar sus reclamos. “Se hicieron asambleas en toda la provincia para generar medidas de acción directa, a fin de que se escuchen las voces de los trabajadores y tengamos una oferta salarial que esté a la altura de las circunstancias y recupere lo perdido el año pasado”, agregó.

Barreno recordó que la pérdida del poder adquisitivo ha sido significativa. “En su momento había operado casi un 25%. Recuperamos lo más que se pudo el año pasado, pero quedamos 11 puntos abajo y ahora queremos seguir recuperando lo que falta”, explicó.

El dirigente también comparó la situación con otros sectores estatales, señalando que los trabajadores judiciales serían el único sector que no tiene una oferta para el último trimestre, a diferencia de los estatales y docentes que ya fueron convocados a paritarias. “Esperamos que el Superior Tribunal sea responsable”, afirmó.

Respecto a las bases de la negociación, Barreno fue contundente: “Sostenemos que la recomposición salarial debe ser remunerativa y modificable, con todos los montos en blanco, para garantizar un salario digno. No nos movemos de esa pauta”.

Ante el contexto electoral, el secretario gremial advirtió que el momento para resolver la situación es ahora. “Una cosa es tener una pauta revisable sumando enero de 2026 y otra es arrancar de cero después de las elecciones”, manifestó.

Finalmente, remarcó la importancia de defender la negociación paritaria como herramienta institucional. “La oferta debe presentarse en el ámbito que corresponde y de manera formal. Vamos a defender ese espacio porque es la única forma de construir un salario justo”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba