Regionales Escuchar artículo

Proyecto para eliminar un polémico aporte a los trabajadores judiciales

La iniciativa, tildada de "ataque" por el gremio, elimina un fondo para obra social y mejoras del sector. El sindicato respondió con un llamado a un paro y movilización.

Proyecto para eliminar un polémico aporte a los trabajadores judiciales

La iniciativa, tildada de "ataque" por el gremio, elimina un fondo para obra social y mejoras del sector. El sindicato respondió con un llamado a un paro y movilización.

La legisladora Elba Mansilla presentó un proyecto de ley para eliminar el aporte obligatorio del 0,2% sobre los juicios, que se destina al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur). La iniciativa argumenta que se trata de una carga económica para los usuarios que no reciben una contraprestación o beneficio directo a cambio.

Frente a esta propuesta, el gremio liderado por Marcos Calarco defendió la contribución, calificándola como un "ataque directo" a los trabajadores. Sostuvieron que se trata de un aporte mínimo a un fondo solidario que no impide el acceso a la justicia y que los recursos se utilizan para fortalecer el sistema judicial mediante alojamiento subsidiado, capacitaciones y mejoras laborales, beneficiando indirectamente a toda la ciudadanía.

Al respecto, el referente del Sitrajur, Pablo Barreno, expresó que esta iniciativa es "un ataque más" que no está dirigido al sindicato, sino "a los trabajadores judiciales". Barreno destacó que el aporte financia la obra social del gremio, cubriendo al menos el 30% de los medicamentos en farmacias del IPRO, entre otras coberturas médicas. Además, advirtió que la última modificación de la ley orgánica estableció esta contribución como la fuente principal y única de financiamiento para la negociación colectiva en el Poder Judicial, por lo que su eliminación dejaría sin fondos las paritarias.

El dirigente sindical responsabilizó a la "libertaria Mansilla" y a Damián Torres por el proyecto, esperando que no cuente con el apoyo del Poder Ejecutivo. Anunció que en respuesta a esta iniciativa y a la falta de oferta salarial para los últimos meses del año, los trabajadores judiciales realizarán una concentración en Viedma y un paro para garantizar la movilización. La medida de fuerza también busca defender lo que consideran "salario indirecto" y los derechos conquistados.

El proyecto se encuentra en el temario de comisiones y se prevé que sea tratado en la sesión del jueves, donde los trabajadores judiciales estarán presentes para manifestar su oposición.

Comentarios
Volver arriba