
Muy áspero cruce entre Barreno y el legislador Acevedo: casi se van a las manos
Fue en la discusión en comisión por el proyecto que deroga aporte al sindicato judicial. FOTO: Pablo LEGUIZAMÓN.
Un tenso y álgido debate se registró en la Legislatura de Río Negro durante el análisis de un proyecto que propone derogar el aporte del 2 por mil que realizan los litigantes al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur). La discusión escaló hasta transformarse en un escándalo, con un duro cruce entre el secretario de Hacienda del gremio, Pablo Barreno, y el presidente del bloque de la CC–ARI, Javier Acevedo.
El conflicto estalló cuando, en medio de su intervención, Acevedo afirmó que con la iniciativa “se terminaban los kiosquitos del gremio”. Inmediatamente, Barreno respondió con dureza: “Los kiosquitos los tiene usted, ¿por qué no dice cuánto cobra?”. Ante la negativa del legislador a contestar, la discusión subió de tono y ambos se ofrecieron a continuar el debate fuera de la sala, en una clara alusión a resolver la disputa a golpes.
El intercambio ocurrió frente a la mirada atónita de legisladores, periodistas y trabajadores que seguían la reunión plenaria. El episodio dejó en evidencia el clima de creciente confrontación que rodea el tratamiento del proyecto.
La iniciativa, de la legisladora Yolanda Mansilla (Primero Río Negro), busca eliminar una contribución que, según su autora, “nunca tendría que haber existido”. Mansilla insistió en que se trata de “un ingreso que se impone a cualquier persona que inicia un reclamo judicial, sin recibir nada a cambio del sindicato”.
En contraposición, el sindicato Sitrajur sostiene que la derogación del aporte busca “disciplinar” al gremio y recortar derechos laborales. Pablo Barreno argumentó que “se trata de un salario indirecto que el gobierno provincial busca recortar, utilizando a la Legislatura como herramienta”, y cuestionó que “los mismos que se callaron con la Ley Bases hoy aparecen para disciplinar a los trabajadores”.
Por su parte, Marco Calarco, secretario general de Sitrajur, advirtió que “quitar el 2 por mil es dejar a los judiciales sin negociación colectiva”. Aclaró que “no se trata de un privilegio, sino de un mecanismo mínimo de dignidad y equidad para sostener nuestros derechos laborales”, y confirmó que el gremio ya presentó la cuestión ante la Organización Internacional del Trabajo.
El oficialismo, en cambio, defiende la medida argumentando que no corresponde que particulares financien a un gremio al que no pertenecen.