Nacionales Escuchar artículo

Argentino detenido en Venezuela por supuesto “plan conspirativo”

A horas de los nuevos comicios en Venezuela, otro argentino fue detenido al intentar ingresar al país junto a un español y un búlgaro.

Argentino detenido en Venezuela por supuesto “plan conspirativo”

A horas de los nuevos comicios en Venezuela, otro argentino fue detenido al intentar ingresar al país junto a un español y un búlgaro.

En las últimas horas, un ciudadano argentino fue detenido en Venezuela junto a otras dos personas de nacionalidad española y búlgara, acusados de integrar un “supuesto plan conspirativo” vinculado a las elecciones regionales y parlamentarias previstas para este domingo 25 de mayo.

Así lo informó el dirigente chavista y titular de la cartera del Interior, Diosdado Cabello, quien comunicó la noticia durante su programa semanal en la televisión estatal Venezolana de Televisión (VTV), aunque no brindó detalles sobre las identidades ni el operativo que llevó a las detenciones.

Según indicó Cabello durante el desarrollo del programa que encabeza en Venezuela, los tres extranjeros se suman a un total de 38 personas arrestadas recientemente en el país, entre ellas 17 ciudadanos de otras nacionalidades y 21 venezolanos.

De acuerdo a las palabras del funcionario, los detenidos estarían involucrados en un plan para “sabotear por la vía violenta”, los comicios del próximo fin de semana. y señaló que uno de los arrestados, el ciudadano español, tendría presuntos vínculos con “mafias del narcotráfico”.

“Si vienen para acá a conspirar, los vamos a agarrar, sépanlo”, advirtió Cabello en su intervención televisiva, donde también acusó a la dirigente opositora María Corina Machado de estar “detrás” de esta supuesta operación que incluiría ataques planificados contra comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio, embajadas y figuras tanto del oficialismo como de la oposición venezolana.

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela.

Es preciso mencionar que, las nuevas detenciones se suman a una larga lista de arrestos arbitrarios denunciados en los últimos años contra disidentes, activistas y ciudadanos extranjeros en Venezuela. Desde organizaciones internacionales hasta gobiernos latinoamericanos han cuestionado la modalidad de encarcelamiento aplicada por el régimen de Nicolás Maduro, a la que algunos analistas califican como una estrategia de “secuestro político”.

Cabe recordar que, el pasado 8 de diciembre, el gendarme argentino Nahuel Gallo fue víctima de una detención arbitraria en Venezuela, lo que encendió las alarmas en el Gobierno nacional de Javier Milei, no sólo por la disidencia que tiene la administración libertaria con Maduro, sino por las acusaciones que le cargaron al oficial.

Es que, Gallo fue acusado de “intimidación al terrorismo” y, desde entonces, se desconoce su paradero exacto, aunque se presume que estaría en buen estado de salud. El único registro oficial difundido por el gobierno venezolano fue un video en el que se lo muestra en lo que se describió como un campo de concentración, sin mayores precisiones.

El caso de Gallo generó una fuerte preocupación en ámbitos diplomáticos, donde se especula con una posible resolución por vía de negociaciones bilaterales. Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno argentino no emitió un comunicado formal sobre esta nueva detención ni sobre el estado de ambos compatriotas retenidos en Venezuela.

La Embajada argentina en Caracas, por su parte, ya había recibido en meses anteriores pedidos de asilo político por parte de dirigentes opositores que denunciaron persecución. Esta situación se enmarca en lo que algunos expertos definen como un patrón reiterado del régimen bolivariano, que utiliza la captura de extranjeros como una táctica de presión internacional.

“El régimen de Maduro tomó como rasgo identitario hacer estos operativos porque tienden a ser de persecución. Intentan ganar rehenes extranjeros como fichas de extorsión para la comunidad internacional y otros países”, explicó una especialista en relaciones exteriores, al referirse a esta modalidad denunciada por distintas organizaciones de derechos humanos.

A pocos días de las elecciones en Venezuela, las detenciones de ciudadanos extranjeros y las acusaciones de sabotaje refuerzan un clima de tensión interna y aumentan las críticas sobre la falta de garantías democráticas en el proceso electoral. Mientras tanto, la situación de los argentinos detenidos continúa sin respuestas claras y bajo estricta reserva oficial.


El Gobierno nacional de Javier Milei emitió una advertencia a los ciudadanos argentinos, en la que recomiendan “evitar viajes a Venezuela” debido a las recientes detenciones de argentinos en ese país.

Desde la Cancillería, encabezada por Gerardo Werthein, expresaron su preocupación por la falta de garantías legales y la seguridad de los ciudadanos argentinos en territorio venezolano. Esta medida se toma en el contexto de tensiones diplomáticas y preocupaciones por los derechos humanos en Venezuela.

Es que, la detención de un nuevo argentino en Venezuela generó alarma en el Gobierno, que considera que estas acciones forman parte de un “patrón de hostigamiento y violaciones a los derechos fundamentales”. Por eso, el Ejecutivo argentino instó a las autoridades venezolanas a respetar el debido proceso y garantizar la integridad de los detenidos.

Además, el Gobierno de Milei reiteró su compromiso con la “protección de sus ciudadanos en el extranjero”, y señaló que continuará monitoreando la situación en Venezuela. Al mismo tiempo, la Cancillería intensificó los esfuerzos diplomáticos para obtener información sobre los detenidos y asegurar su bienestar.

En este contexto, las autoridades argentinas subrayaron la importancia de que los ciudadanos evalúen cuidadosamente los riesgos antes de viajar a Venezuela y consideren otras opciones de destino. La recomendación de evitar viajes a Venezuela se mantendrá vigente mientras persistan las preocupaciones sobre la seguridad y los derechos humanos en ese país.

Comentarios
Volver arriba