
A cambio de no ir a juicio, un empresario aislará un salón municipal en Sierra Grande
Guillermo Gazzia, implicado en una causa por sobreprecios en Sierra Grande, deberá aislar el techo de un salón municipal como reparación del daño. La obra está valuada en $35 millones.
Guillermo Luis Gazzia, presidente de la empresa Construcciones Normalizadas Viedma, y uno de los imputados en la megacausa por defraudación al Estado en el plan Techo Digno, fue beneficiado con una suspensión de juicio a prueba (probation) tras una audiencia celebrada el 18 de septiembre último.
La audiencia, presidida por el juez de Garantías Juan Martín Brussino Kain, contó con la presencia del Fiscal Jefe Juan Pedro Peralta, la fiscal Yanina Estela Passarelli, el defensor Santiago Güenumil y el propio Gazzia. Se consideró que, de ser condenado, el empresario probablemente recibiría una pena mínima y condicional, al no tener antecedentes penales. Esta alternativa legal está disponible para empresarios, pero no para funcionarios públicos.

Como requisito para la probation, y en cumplimiento de la reparación del daño, Gazzia ofreció realizar una obra a beneficio del municipio de Sierra Grande. La misma consiste en la aislación térmica y acústica del techo del Salón de Usos Múltiples de la comuna, ubicado en la calle Lonco Valentín Sayhueque.
La obra, valuada en aproximadamente $35.000.000, contempla la aplicación de poliuretano expandido inyectado en una superficie de 600 metros cuadrados. El trabajo será controlado y certificado por la Secretaría de Obras Públicas municipal. La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, se mostró conforme con la propuesta, destacando la utilidad del salón para actos escolares y protocolares.

Los hechos que originan la causa
La megacausa Techo Digno se inició en abril de 2017 tras una denuncia de la funcionaria Mónica Marchisella, instructora sumariante del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. La investigación abarca presuntas irregularidades en obras realizadas en doce municipios, entre ellos Sierra Grande.
Según la fiscalía, en Sierra Grande se licitaron 40 viviendas en diciembre de 2014. Entre abril y noviembre de 2015, la municipalidad, entonces a cargo de Renzo Tamburrini, recibió más de $16,6 millones para destinarlos a la obra. Sin embargo, se habría ordenado el pago de más de $12,8 millones a Construcciones Normalizadas Viedma S.A. por un avance de obra certificado falsamente en un 71,03%.
Una auditoría técnica verificó que el avance real era solo del 42,21%. La fiscal Passarelli expuso que el intendente, a sabiendas del estado real de las viviendas, generó un pago excesivo que benefició a la empresa de Gazzia. Este pago en exceso, que en su momento fue de más de $2 millones, equivaldría actualmente a más de $212 millones.
En total, se estima que el perjuicio al erario público en este caso ascendió a unos $5 millones de entonces, que actualizados superarían los $582 millones.
A pesar de su implicación en estos hechos, y de la reconocida responsabilidad de su empresa, Guillermo Gazzia logró acceder al beneficio de la probation, que le suspende el proceso a cambio del cumplimiento de las condiciones impuestas, incluida la realización de la obra en Sierra Grande.